Noticias

No todas las organizaciones que cotizan en bolsa lo hacen en mercados regulados.

Por capitalización bursátil o mínimo precio de las acciones, por número de accionistas o por la situación en que se encuentren (p.ej. compañías en quiebra), o por cualquier otra razón, es posible que una compañía cotice en mercados paralelos, con una regulación mínima. Son mercados con un riesgo adicional al que ya tienen los mercados regulados.

Se denominan “Over The Counter”, OTC, y son un claro ejemplo de mercados organizados, donde las negociaciones se hacen directamente entre las partes, a través de Market-Makers especializados.

La principal desventaja radica en que al no existir un órgano regulador de compensación y liquidación que intermedie entre las partes, los acuerdos se pueden incumplir.

Recordemos que las compañías salen a bolsa para financiarse, entre otros motivos. Pues bien, cuando una organización no cumple los criterios exigibles, lo hacen en este tipo de mercados, donde se pueden negociar distintos instrumentos financieros, valores, materias primas y divisas.

  • OTCBB. OTC Bulletin Board. En el cotizan 8.000 compañías. Deben facilitar los registros a la SEC (Securities and Exchange Commission). Casi todas las transacciones son negociadas a través de OTC Market Group, Inc.
  • Pink Sheets. Clasificado en 3 Marketplaces:
    1. OTCQX. Las compañías tienen que cumplir requisitos financieros. No facilitan los registros a la SEC. Supervisados por OTC Market Group, Inc.
    2. OTCQB. Deben facilitar los registros a la SEC
    3. OTC PINK. Es el mercado más especulativo y no existe ninguna regulación.
To top