DESCRIPCIÓN

Estamos ante el libro más importante de Richard Wyckoff: "Studies in Tape Reading".

Se trata de un libro que marca la diferencia, que enamora y que crea adicción saludable hacia el Trading (si es que esto último fuera posible).

Wyckoff utilizaba el pseudónimo Rollo Tape en todas sus publicaciones y artículos de su famosa newsletter “The Magazine of Wall Street”. Forma parte de ese conjunto de libros clásicos por los que no pasa el tiempo y cada re-lectura aporta nuevo alimento a nuestras neuronas.

Wyckoff fue contemporáneo de Edwin Lefevré, compartiendo la época del florecimiento del Análisis Técnico. Estudió a Jesse Livermore y J.P. Morgan, entre otros. Se le conoce como uno de los 5 más grandes de la historia del Análisis Técnico, junto a Dow, Elliott, Gann y Merrill.

Del Método Wyckoff y del Tape Reading podemos decir que con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las partes fundamentales del temario de las certificaciones universitarias más importantes en Estados Unidos. El método es aplicable a diversos instrumentos financieros (acciones, futuros, divisas) en diversos marcos temporales (scalpers, day-traders, swing-traders,...), y básicamente se focaliza en la acción del precio y su relación con el volumen.

El Método Wyckoff se basa en lo que Richard W. llamaba “las tres leyes fundamentales”:

  • La Ley de la Oferta y la Demanda. Cuando la demanda es mayor que la oferta, los precios suben; y cuando la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Wyckoff realiza un estudio detallado revisando la variación del precio y el volumen en el tiempo, y sus procesos de consolidación como catalizadores de las grandes oportunidades.
  • La Ley del Esfuerzo versus el Resultado. Cuando volumen y precio divergen, frecuentemente hay un cambio de tendencia.
  • La Ley de la Causa y el Efecto – Al efecto siempre le antecede una causa, siendo proporcionales. Así, observa que tras la acumulación o distribución en un rango lateral se producen determinados movimientos.

Las fases por las que avanzan los mercados, según Wyckoff, aportan información muy valiosa para determinar si debemos estar dentro o fuera.

Wyckoff proponía invertir solo en los periodos de “price mark up” y “price mark down”, evitando los momentos de mayor acumulación y distribución, afirmando que no era necesario estar todo el tiempo dentro.

Respecto a la forma de seleccionar las acciones, elegía los índices más fuertes o más débiles, y en ellos, del mismo modo, los sectores más fuertes o más débiles, y por último, dentro de ellos se fijaba en los valores que a su vez demostraban fortaleza o debilidad respecto a su sector e índice de referencia.

De los contemporáneos (Humphrey B. Neill) y seguidores (Tom Williams o Vad Graifer) de Wyckoff, también podemos aprender mucho, pues han estudiado y desarrollado gran parte de su obra alrededor del Tape Reading. Por ejemplo, merece la pena revisar el trabajo de T.Williams alrededor del VSA (volume spread analysis) basado en su experiencia del método Wyckoff, y utilizando el volumen como indicador más fiable. Aunque el término fue definido por Wyckoff, fue Williams quien lo desarrollo ampliamente.

Las 9 Reglas (después de una fase de acumulación) para ponernos largos, según Wyckoff son:

  1. Objetivo del precio a la baja cumplido
  2. Soporte preliminar, Capitulación (clímax de venta), Retest secundario.
  3. Actividad alcista (aumento de volumen en rallies y disminución en los retrocesos)
  4. Avance de la tendencia bajista quebrada
  5. Soportes crecientes
  6. Máximos crecientes
  7. Acción más fuerte que el mercado (es decir, la acción muestra fortaleza en rallies y debilidad a las reacciones, respecto al índice de referencia)
  8. Formación de base (desarrollo horizontal del precio)
  9. Relación Beneficio / Riesgo 3 a 1.

Y las 9 Reglas (después de una fase de distribución) para ponernos cortos:

  1. Objetivo del precio al alza cumplido
  2. Resistencia preliminar, Euforia (clímax de compra), Retest secundario
  3. Actividad bajista (aumento de volumen en caídas y disminución en los retrocesos)
  4. Avance de la tendencia alcista quebrada
  5. Máximos decrecientes
  6. Soportes decrecientes
  7. Acción más débil que el mercado (es decir, la acción no avanza si lo hace el índice de referencia, y cuando el índice baja, en ese momento la acción es más débil aún).
  8. Formación de Cima (movimiento lateral)
  9. Relación Beneficio / Riesgo 3 a 1.

Wyckoff es único por haber sido capaz de entender como la naturaleza humana es el verdadero motor de los mercados, y haberlo transmitido con claridad y sencillez.

No tienes excusa para no leerlo. Este libro, además de ser un top auténtico, tiene una versión legalmente gratuita y la puedes bajar de infinidad de sitios.

Este video corresponde a los cursos del Método Wyckoff (I, II y III) que la Universidad Golden Gate de San Francisco en Califronia, incluye en sus certificaciones de Finanzas.

La Golden Gate University tiene más de un siglo de antigüedad, es un centro de reconocido prestigio en Estados Unidos, y considera a Richard Wyckoff clave en su plan de estudios.

CONTENIDOS

    CARACTERÍSTICAS

    • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
    • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
    • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
    • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
    • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
    • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
    • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
    • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
    To top